La ecografía de riñón es una prueba que permite evaluar el estado de los riñones y las vías urinarias en tiempo real. Está basada en la generación de imagen por ultrasonidos, por lo que es indolora y no tiene efectos secundarios.
¿Cuándo es recomendable hacer una ecografía renal?
Se recomienda hacer una ecografía de riñón en estos casos:
- Control de enfermedades renales crónicas: Seguimiento de patologías como insuficiencia renal o enfermedad poliquística.
- Prevención en personas con hipertensión arterial o diabetes: Ambas condiciones pueden afectar la función renal y requieren chequeos regulares.
- Evaluación de trasplantes renales: Para valorar el estado del riñón trasplantado y detectar posibles complicaciones.
- Dolor lumbar inespecífico: Para descartar problemas renales como cálculos o inflamación.
- Chequeo postoperatorio: Tras intervenciones quirúrgicas en los riñones o vías urinarias.
- Monitoreo de quistes o masas renales: Seguimiento de hallazgos previos para evaluar cambios en su tamaño o estructura.
Síntomas que pueden indicar la necesidad de una ecografía de riñón
- Dolor en la zona lumbar o en los costados.
- Sangre en la orina (hematuria).
- Infecciones urinarias frecuentes.
- Hinchazón en piernas o cara (retención de líquidos).
- Dificultad o cambios en la micción.
Resultados e informe radiológico al momento
Tras realizar una ecografía renal, el especialista redacta un breve informe que incluye imágenes de la prueba y observaciones sobre la prueba. El informe se redacta en el momento y puede requerir 5-10 minutos de espera. Se entrega en papel impreso o en formato digital.
Especialistas
- Dr. José Quirante
- Dr. Alberto Alomar
Horario
- Martes y viernes de 12:30 a 15:30
- Otros turnos disponibles (consultar)
Precio
La ecografía de riñones tiene un precio de 85€ e incluye ambos riñones.
Preguntas frecuentes
¿Necesito volante o prescripción médica para hacerme una ecografía de riñones?
No. La mayoría de pacientes vienen remitidos por su médico, aunque cualquier persona puede venir por su cuenta y solicitar una ecografía. Aceptamos pacientes que vienen por privado, o vienen por seguro médico.
¿Es dolorosa?
No. La ecografía renal es indolora y no tiene efectos secundarios. El cabezal del ecógrafo funciona emitiendo ultrasonidos y sólo requiere aplicar cierta presión sobre los costados durante la exploración.
¿Cuánto tiempo dura una ecografía de tiroides?
Depende del paciente a tratar y de la pericia del especialista. Una ecografía de riñones más la redacción del informe suele tardar un total de 15-30 minutos.
¿Cómo se realiza una ecografía de riñón?
La ecografía renal se realiza en una consulta habilitada con un ecógrafo. El paciente se recuesta en una camilla con el abdomen descubierto, mientras el especialista aplica un gel conductor en la piel para mejorar la transmisión de las ondas de ultrasonido. A continuación, se desliza un transductor sobre los costados del abdomen, capturando imágenes detalladas en tiempo real. La prueba dura entre 10 y 20 minutos y no requiere preparación previa. Una vez finalizada la exploración, el médico especialista analiza las imágenes y redacta un informe para determinar si existen alteraciones en la tiroides.

¿Qué patologías o enfermedades puede detectar una ecografía de riñones?
La ecografía renal es una prueba clave para diagnosticar y evaluar diversas patologías del sistema urinario. Algunas de las enfermedades y afecciones que puede detectar incluyen:
- Cálculos renales (litiasis renal): Identificación de piedras en los riñones y su tamaño.
- Quistes renales: Detección y monitoreo de quistes simples o complejos.
- Hidronefrosis: Dilatación de los riñones debido a una obstrucción en el flujo de orina.
- Infecciones renales (pielonefritis): Evaluación del estado de los riñones en infecciones graves.
- Tumores o masas renales: Detección temprana de lesiones sospechosas o crecimiento anormal en los riñones.
- Enfermedad renal poliquística: Visualización de múltiples quistes en ambos riñones.
- Anomalías congénitas: Identificación de malformaciones en el desarrollo renal.
- Atrofia o insuficiencia renal: Evaluación del tamaño y estructura de los riñones en casos de enfermedades crónicas.
- Retención urinaria: Diagnóstico de problemas en el flujo de orina debido a obstrucciones o disfunciones.
¿Esta prueba necesita preparación?
Esta prueba no requiere ninguna preparación especial. Se recomienda beber de 4 a 6 vasos de agua antes de la prueba, dado que la vejiga llena facilita la captación de imágenes.